Inicio

Todo preparado para el 8º Congreso Nacional de la Asociación de Administrativos de la Salud  blink

El Congreso se celebra durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2023 en el Teatro Auditorio "José Luis Perales" de Cuenca.

Recepción resúmenes de comunicaciones orales y póster:
hasta el 13 octubre de 2023

Inscripciones hasta el 20 de octubre de 2023

Puedes consultar la web oficial del Congreso AQUÍ

Jornadas por la sanidad pública de Madrid  

Nuestra Asociación está invitada a estas Jornadas que se celebran en Madrid, durante los días 6, 7 y 8 de octubre de 2023. El espacio elegido es el Colegio Mayor Universitario Teresa de Jesús, situado en la calle Séneca, 12 de la capital. Puedes inscribirte a través del siguiente enlace INSCRIPCIÓN, así como consultar el PROGRAMA

Los empleados públicos cobrarán una subida salarial extra del 0,5% con efectos desde enero   

elDiario.es: Los más de tres millones de empleados públicos deberán cobrar una subida salarial adicional debido a la evolución de los precios. El dato adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de septiembre, publicado este jueves, confirma el aumento extra de “un máximo del 0,5%”, que se aplicará con efectos desde enero y que debería abonarse en la próxima nómina de octubre, según el acuerdo alcanzado en 2022 por el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT.      

Anuncian movilizaciones en Jaén ante la falta de actualización de la Bolsa de contratación eventual del SAS  

Cadena SER: Dos años llevan sin actualizarse en Andalucía los puntos de la Bolsa de contratación eventual del SAS, que sirve para regir los destinos y contratos de los profesionales sanitarios que no tienen su plaza fija. Esta parálisis o "bloqueo" ha provocado que el sindicato de Enfermería SATSE inicie una campaña de actividad sindical, con movilizaciones, para denunciar la situación que la Junta está ocasionando con esta "falta de respeto" a los trabajadores.

Madrid roza el millón de pacientes en lista de espera sanitaria  

Cadena SER: La Comunidad de Madrid se queda a las puertas de llegar al millón de personas en sus listas de espera hospitalaria. Concretamente 932.249 los madrileños que aguardaban en agosto para una prueba diagnóstica, una consulta o una operación. Eso son casi 50.000 mas que en el mes de julio y 100.000 mas que hace un año. El gran atasco, una vez más, está en el primer paso del proceso, las consultas externa. En el último mes 658.714 personas se encontraban en esa lista, 30.000 más que en julio y casi 50.000 mas que hace un año.

La preocupación por la sanidad baja en España en el impase electoral   

Redacción Médica: El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este jueves pone de relieve que la sociedad española cada vez está menos preocupada por la sanidad. El estudio, que es el primero que realiza el CIS tras las elecciones generales del pasado 23 de julio, manifiesta que la sanidad sigue siendo uno de los principales problemas para los españoles a nivel personal. Se mantiene en la segunda posición, por detrás de la crisis económica y los problemas de esa misma índole. No obstante, la preocupación por la sanidad a nivel personal ha bajado tres puntos y medio; del 20,8 por ciento en junio al 18,5 en julio, llegando a bajar hasta el 17,3 por ciento este mes de septiembre. Pero, a pesar de esta bajada, su posición no se ve ‘amenazada’ por la tercera preocupación de los ciudadanos del país, puesto que sigue manteniendo cerca de tres puntos porcentuales de ventaja respecto al tercer problema de la ciudadanía, el cambio climático.

Quiere convertir ahora el Zendal en un centro diurno para pacientes de ELA hasta construir el definitivo   

elDiario.es: Isabel Díaz Ayuso ha encontrado un nuevo uso para el hospital de emergencia Enfermera Isabel Zendal: quiere convertirlo en un centro de atención diurna para pacientes de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) hasta que el definitivo para la asistencia integral a estos enfermos esté finalizado en el hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda. El centro en el Zendal, no obstante, no estará operativo de manera inmediata puesto que aún deben acometerse obras de remodelación, por lo que todavía tardará unos meses en estar en funcionamiento.      

No hay pediatra para el consultorio del estigmatizado barrio valenciano de La Coma  

EL PAÍS: “La culpa es de la fama del barrio”, “Por el estigma que tiene La Coma no quieren venir los médicos”. “Por unos pocos que han creado problemas, pagamos todos”. “Es verdad que hubo amenazas y que los médicos lo han pasado mal, pero ahora hay guardias de seguridad, la policía está por aquí y hay un detector de metales y no pasa nada”. Son algunas de las principales quejas y reivindicaciones por falta de personal en el consultorio médico de los vecinos del barrio de La Coma, ubicado a unos kilómetros del núcleo del municipio valenciano de Paterna (70.000 habitantes) al que pertenece. Los vecinos, al mismo tiempo, manifiestan su total apoyo a los sanitarios y al personal administrativo del centro.  

Sanidad despide a una médica por reclamar el ingreso forzoso de un paciente “por ser homosexual”   

EL PAÍS: La consejería de Sanidad ha despedido a una médica de un centro de salud del Puerto de Sagunto (Valencia) que pidió el ingreso forzoso de un paciente en un psiquiátrico “por ser homosexual”. Este había acudido al centro de salud y, durante en el relato de su dolencia, explicó que había mantenido días atrás relaciones sexuales con otro hombre. La conclusión de la sanitaria fue que el paciente precisaba del ingreso forzoso en una unidad de psiquiatría para tratarle de la “enfermedad de la homosexualidad”.

Estos son los ciclos de la FP sanitaria con más demanda  

EL PAÍS: La Formación Profesional sanitaria sigue pujando fuerte en España: del más de un millón de estudiantes que actualmente cursan un ciclo medio o superior de FP (aproximadamente un tercio de los que continúan estudiando al finalizar la ESO), los que se lo hacen en un ciclo sanitario constituyen el 19,23 % del total, según el Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza. Tres años después del estallido de la pandemia, la Sanidad encabeza la lista de las cinco familias profesionales más demandadas, seguida de Administración y Gestión; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; y Electricidad y Electrónica. Juntas, estas cinco familias representan el 61 % del total de estudiantes, y el 71 % de las mujeres matriculadas en FP.

Error. Page cannot be displayed. Please contact your service provider for more details. (32)