Miles de personas salen a la calle en Madrid para frenar la destrucción de la sanidad pública

Cadena SER: Los vecinos de la Comunidad de Madrid han salido hoy al grito de "sanidad pública" y "Ayuso dimisión" para protestar contra "la destrucción" de la Atención Primaria y la sanidad pública de la que culpan al gobierno de Díaz Ayuso. La marcha ciudadana ha salido desde cada punto cardinal -norte (Nuevos Ministerios), sur (Atocha), este (Hospital La Princesa y oeste (Ópera)- para acabar confluyendo en la plaza de Cibeles, donde está instalado ya un escenario en el que se leerá un manifiesto en defensa de la sanidad pública madrileña, que estará acompañado de varias intervenciones. 

Imagen


Las miles de familias, pensionistas y jóvenes que han llenado este domingo las principales calles del centro de Madrid han portado pancartas en las que se leían lemas como "Su plan destruye nuestra Atención primaria" y "Madrid se levanta por la Sanidad Pública".

La protesta quieren denunciar la situación en la que está sumida la sanidad pública madrileña a consecuencia de la gestión que realiza un gobierno autonómico que, según los manifestantes, "potencia el modelo de colaboración público privada". Los distintos colectivos vecinales que elevarán la voz este domingo por las calles de Madrid denuncian que "de cada dos euros presupuestados para la sanidad pública en Madrid, uno termina en bolsillos privados". Afirman, además, que siendo esta región la que tiene la mayor renta per cápita del país, "es la que menos dinero invierte en atención primaria, la que menos gasta por habitante y la que menos centros de salud tiene por cada 100.000 habitantes".

La cabeza visible de la protesta ciudadana, José Luis Yuguero, vecino de Puerta del Ángel (La Latina), ha hecho un guiño directo al discurso de la presidenta de la Comunidad: "A los madrileños nos gustan mucho los bares y queremos seguir disfrutando de ellos, pero, para eso, tenemos que defender la sanidad pública y la Atención Primaria, donde se pueden parar y prevenir enfermedades".

Yuguero ha explicado que esta protesta, que esta siendo multitudinaria, surge de la unión de los madrileños para "presentar la batalla" contra los recortes, las arbitrariedades y el trato indigno que reciben los sanitarios por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid. 

Con la concentración de este domingo, los asistentes quieren mostrar el claro rechazo de la población a la "caótica desorganización de las urgencias de Atención Primaria" que se ha puesto en marcha desde la consejería de Enrique Ruíz Escudero. La medida ha dinamitado el funcionamiento de cuarenta centros rurales de atención urgente que antes funcionaban eficazmente, según cuentan.

 

La consejería de Sanidad ha decidido trasladar al personal de los centros rurales para poder abrir precipitadamente 37 servicios de urgencia urbanos, que estaban cerrados desde marzo de 2020, según denuncian en su manifiesto. A estas demandas se suma la crítica a la atención por videollamada, la reducción de las listas de espera, la medicalización de las residencias y el impulso de una Ley de Dependencia autonómica. 

La movilización ha sido convocada inicialmente por la Red de Solidaridad Popular de Latina Carabanchel, y posteriormente se han sumado la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), sindicatos y partidos político, entre otros colectivos. Estas no es una manifestación cualquiera. Ha sido apoyada y secundada por numerosas personalidades del arte. Juan Diego Botto, Luis Tosar, Alberto San Juan y Jorge Sanz, entre otros, han publicado vídeos de apoyo a las protestas.  
 

Villacís admite que las urgencias "no han funcionado bien" en Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha reconocido este domingo, en el contexto de las protestas, que las urgencias de los centros sanitarios de la ciudad de Madrid "no han funcionado bien" y ha admitido que hay "listas de esperas inaceptables". La dirigente de Ciudadanos ha señalado, por el contrario, que este no es una problema único de la región madrileña ya que se extiende a otras comunidades, y ha criticado la "politización" de la Sanidad.

Más Madrid: "La sociedad madrileña está diciendo basta ya"

Las portavoz de Más Madrid y líder de la oposición en la Asamblea, Mónica García, ha defendido hoy durante las protestas que la sociedad madrileña "está diciendo basta ya" porque la sanidad pública "no se toca ni se desguaza". García, que hace diez años participó activamente en la Marea Blanca, se ha dirigido directamente a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, para afirmar que tiene dos opciones: "retratarse, pedir perdón y cesar al consejero" o "irse ella". Además, ha asegurado que el muy criticado hecho de que esta región sea la que menos dinero dedica a la sanidad "es una decisión de Ayuso". La líder de Más Madrid ha calificado de "chapuza" la última medida para la reorganización de las urgencias extrahospitalarias.

Lobato acusa a Ayuso de "hacerse la víctima"

El secretario general del PSOE madrileño, Juan Lobato, ha recomendado a la presidenta Díaz Ayuso escuchar "las reivindicaciones de las familias y los sanitarios", y dejar de tachar de política la manifestación de este domingo. Lobato ha criticado , igualmente, que la presidenta de la Comunidad se dibuje como "víctima" cuando estas son las familias "que sufren el desmantelamiento de las urgencias y la atención primaria. Ha tachado de "caos y colapso" la situación que desde hace meses se vive en los servicios sanitarios madrileños y que, asegura, esta provocando en las familias "una pérdida de calidad de vida".


Ciudadanos protestan en las calles de Madrid contra la gestión de la sanidad pública del gobierno de la Comunidad / Cadena SER

Error. Page cannot be displayed. Please contact your service provider for more details. (31)